La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), como órgano representativo de la Especialidad, se fundó a mediados de los ochenta con la denominación de Sociedad Española de Farmacología Clínica Hospitalaria. Con el objetivo de ampliar, a otros ámbitos no hospitalarios, la posibilidad de pertenencia a la misma, esta denominación inicial fue sustituida por la actual en 1990. Actualmente por tanto, pueden ser socios de la misma los Licenciados en Medicina que acrediten estar realizando actividades propias de la Farmacología Clínica, así como aquellos otros profesionales sanitarios que acrediten estar vinculados a una Unidad de Farmacología Clínica.
Los estatutos señalan como objetivo fundamental de la Sociedad «contribuir a mejorar la calidad de la terapéutica farmacológica y, en general, los cuidados y atenciones al paciente. A través de la colaboración con los demás profesionales sanitarios, la Sociedad propulsará y desarrollará la Farmacología Clínica, velando por su mejoramiento científico, técnico, ético, social y económico».
Desde su comienzo la SEFC ha ido ampliando sus actividades, impulsada por los sucesivos Presidentes y Juntas Directivas. Actualmente se encuentra en un momento de gran desarrollo, habiéndose logrado la participación de numerosos miembros de la Sociedad en sus diferentes grupos de trabajo.
Sus objetivos pueden resumirse en lograr «mejorar la utilización y la investigación de fármacos, impulsando el desarrollo de la Farmacología Clínica como especialidad médica, y potenciando su actividad en todos los ámbitos del sistema sanitario en que se lleve a cabo cualquiera de las actividades propias de ella».
En este momento, la Sociedad Española de Farmacología Clínica forma parte de la EACPT (European Association for Clinical Pharmacology and Therapeutics),de la IUPHAR (International Union of Basic and Clinical Pharmacology) y de la FACME (Federación de Sociedades Científicas Médicas Españolas).