- Dr. Carmelo Aguirre Gómez, Universidad del País Vasco.
- Dra. Encarnación Blanco Reina, Universidad de Málaga.
- Dr. Xavier Castells Cervelló, Universidad de Girona.
- Dra. Mª Ángeles de Cos Cossío, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria.
- Dr. Emilio Sanz Álvarez, Universidad de la Laguna
- Dra. Eva Montané Esteva, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Universidad Autónoma de Barcelona.
- Dra. Concepción Payares Herrera. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Universidad Europea de Madrid.
- Dra. María José Pedrosa Martínez. Hospital Universitario Puerto Real. Universidad de Cádiz.
- Dra. Caridad Pontes García. Universidad Autónoma de Barcelona. Unidad Docente Parc Taulí.
- Dr. Antonio Portolés Pérez. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
- Dr. Pedro Zapater Hernández. Hospital General Universitario de Alicante. Universidad Miguel Hernández.
COMPOSICIÓN (enero 2021)
OBJETIVOS
Objetivo principal
– Promover la adquisición y perfeccionamiento de las competencias y habilidades relacionadas con la Farmacología Clínica y Terapéutica¹.
Objetivos específicos
– Fomentar la innovación docente mediante la elaboración de materiales docentes, herramientas de e-learning y actividades formativas específicos para la docencia en Farmacología Clínica, así como la recopilación de herramientas, documentos y enlaces de interés.
– Potenciar estrategias docentes basadas en la “resolución de problemas” (ejercicios de simulación y talleres prácticos) que desarrollen habilidades y competencias concretas de Farmacología Clínica y Terapéutica.
– Fomentar el interés por la Farmacología Clínica y Terapéutica entre los estudiantes de pregrado.
– Diseñar estrategias de evaluación de la docencia en Farmacología Clínica y de herramientas correctoras de la misma.
– Diseñar y colaborar en proyectos de investigación que promuevan la adquisición de conocimientos y competencias de la Farmacología Clínica y Terapéutica.
– Colaborar con otras sociedades científicas y organismos, nacionales o internacionales, para la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la Farmacología Clínica y Terapéutica.
¹ORDEN ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Médico.