La Comisión Nacional de Especialidad (CNE) es un órgano asesor de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y del Ministerio de Sanidad.
Existe una Comisión Nacional (CN) por cada una de las especialidades en ciencias de la salud. Cada CN cuenta con 11 vocales, dos de los cuales son residentes. Los representantes de los residentes son elegidos mediante votación por los demás residentes de la especialidad y la duración del cargo es de 2 años, no renovable.
Las funciones de la CNE vienen establecidas dentro de un marco común con el resto de las especialidades, aplicándose criterios comunes determinados por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, entre las que se encuentran:
- La elaboración del programa formativo de la especialidad.
- El establecimiento de los criterios de evaluación de los especialistas en formación.
- El establecimiento de los criterios para la evaluación en el supuesto de nueva especialización.
- La propuesta de creación de áreas de capacitación específica.
- El establecimiento de criterios para la evaluación de unidades docentes y formativas.
- El informe sobre programas y criterios relativos a la formación continuada de los profesionales en áreas funcionales específicas dentro del campo de la especialidad.
- La participación en el diseño de los planes integrales dentro del ámbito de la correspondiente especialidad.
- Las que se señalan expresamente en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Los representantes de los residentes de Farmacología Clínica dentro de la Comisión Nacional de Especialidad para el período 2021-2023 son los doctores Edgardo Raúl Lovell y David Valencia López.