Fechas: 17 y 18 octubre 2013
Lugar: Cádiz
Sede: Parador Nacional
Web: www.sefc-cadiz2013.com
Cádiz: XXVI Congreso de la S.E.F.C.
Premios
Programa
17 DE OCTUBRE
09:00 – 13:00 | Acreditación y entrega de documentación |
09:00 – 13:00 | SESIÓN PRECONGRESO: COMITÉS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA |
13:00 – 13:15 |
SESIÓN DE APERTURA
Autoridades, Presidente de la SEFC, Presidenta Comité Organizador. |
13:15 – 14:15 | CONFERENCIA INAUGURAL
Presenta: África Mediavilla. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Sostenibilidad del Sistema Sanitario y nuevas terapias: una visión global Ponente: Sr. D. José Luis Rocha Castilla. Secretario General de Calidad e Innovación. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. |
14:15 – 15:30 | Almuerzo de trabajo |
15:45 – 17:30 | MESA REDONDA 1
Aspectos clínicos, éticos y económicos de las nuevas terapias Moderadora: Cristina Avendaño. Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid). – Nuevos fármacos en el tratamiento de la hepatitis Ponente: Raúl Andrade Bellido. Catedrático de Medicina de la Universidad de Málaga. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) – Nuevos fármacos cardiovasculares Ponente: José Ramón González-Juanatey. Presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela (A Coruña). – Medicamentos huérfanos: Eculizumab en la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna. Ponente: Antonio Férnandez Jurado. Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Vicepresidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Discusión |
17:30 – 18:00 |
Exposición de Pósteres. Exposición comercial |
17:30 – 18:30 | REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFC. AVANCES 2013
Coordinadora: Esther Prieto. Secretaria de la SEFC. |
18:00 – 20:00 |
COMUNICACIONES ORALES 1
Moderador: Magí Farré. IMIM. Hospital del Mar (Barcelona) C1 a C12 |
20:30 – 22:00 | Copa y aperitivo de bienvenida. Aulario La Bomba. Universidad de Cádiz |
18 DE OCTUBRE
09:00 – 11:00 | MESA REDONDA 2
Procesos formativos en Farmacología clínica Moderador: Gonzalo Calvo Rojas. Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Clínic (Barcelona). – La formación especializada en Farmacología Clínica en el ámbito europeo. Gonzalo Calvo Rojas. Hospital Clínic (Barcelona). – La Formación Continuada de los miembros de Comités de Investigación. Ponente: Antonio Velázquez Martínez. Comité Coordinador de Ética de la Investigación de Andalucía (CCEIBA). – Procesos formativos para el desempeño profesional en la Industria. Ponente: Luis Emilio García Pérez. Laboratorios Lilly. – Formación del Especialista Interno Residente en el marco del Decreto de Troncalidades. Ponente: Alfonso Moreno González. Hospital Clínico de San Carlos (Madrid). – La formación en Farmacología Clínica en el Grado en Medicina. Ponente: Discusión |
11:00 – 11:30 |
Café. Exposición de Pósteres. Exposición comercial |
11:30 – 13:00 |
COMUNICACIONES ORALES 2
Moderador: Adrián Llerena. Hospital Universitario (Badajoz) C13 a C20 |
13:00 – 14:00 | SESIÓN VISITA OFICIAL DE PÓSTERES
Presencia de autores Ensayos Clínicos. Docencia. Moderadora: Arantxa Sancho. Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda (Madrid). Farmacocinética. Farmacogenética y Farmacogenómica. Moderador: Francisco Abad. Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Universitario La Princesa (Madrid). Farmacovigilancia. Seguridad y Calidad. Moderador: Mariola Merino. Centro Andaluz de Farmacovigilancia. Estudios de utilización de medicamentos y farmacoeconomía. Moderador: Javier Soto. Departamento de Farmacoeconomía de Pfizer España. Docencia. Otros aspectos de la Farmacología Clínica. Moderador: Fernando de Andrés. Universidad Complutense (Madrid) |
14:00 – 15:30 | Almuerzo de trabajo |
15:30 – 17:30 | MESA REDONDA 3
Impacto de las Guías de Práctica Clínica en los hábitos de prescripción. Implantación, fidelización y evaluación Moderador: Emilio Vargas. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). – Guía de utilización de antipsicóticos. Ponente: Cecilio Álamo González. Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid). – Guía de utilización de fármacos antiasmáticos (GEMA). Ponente: Antolín López Viña. Servicio de Neumología del Hospital Puerta de Hierro (Madrid). Coordinador del Área de Asma de SEPAR – Guía de utilización de antirretrovirales. Ponente: Juan Berenguer Berenguer. Consultor. Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Presidente de GeSIDA. – Guía de utilización de analgésicos Ponente: Luis Miguel Torres. Jefe de Servicio de Anestesia. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). Discusión |
17:30 – 17:45 |
Café. Exposición de Pósteres. Exposición comercial |
17:45 – 18:30 | CONFERENCIA DE CLAUSURA.
Presenta: Antonio Portolés. Presidente de la SEFC Desarrollo del Medicamento e Innovación Sanitaria en contexto de Crisis Vicente Ortún Rubio. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Profesor Titular de Economía de la Salud. Universidad Pompeu Fabra |
18:30 – 19:00 |
ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS |
19:00 – 20:00 | Reunión-Asamblea ordinaria de la SEFC |
21:30 | CENA DE CLAUSURA
Baluarte de los Mártires |
Galería
XXVI Congreso de la SEFC 2013:
Clausura del Congreso de la SEFC 2013: