Fechas: 27 al 29 de septiembre 2012
Lugar: Alicante
Sede: Resort Pérez Mateos
Web: http://www.sefc2012.es
Alicante: XXV Congreso de la S.E.F.C.
Programa
Jueves 27
11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Talleres: Actividad formativa para la que se solicitará acreditación oficial.
Formato: Previo al congreso: actividad on-line dirigida, con preparación de trabajos
- Diseño, realización y evaluación de estudios farmacoeconómicos. Dr. Javier Soto Álvarez, Dr. Pablo Guijarro y Dra. Marina de Salas (Departamento de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados. Unidad de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de Pfizer)
- Diseño, problemática y valoración de estudios con células madre. Dra. Rosario Mata Alcazar-Caballero. (Coordinadora Médica y de Asuntos Regulatorios de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas). Dra. Mª Antonia Serrano Castro (Responsable del Área de ensayos clínicos de la División de Farmacología y Evaluación Clínica de la evaluación de Ensayos Clínicos, AEMPS; miembro del Clinical Trials Facilitation Group de Heads of Medicines Agencies; experta de la European Medicines Agency)
18:30-19:00. Inauguración
19:00-20:00. CONFERENCIA MAGISTRALBeneficios de la farmacologia clínica en situaciones de limitación terapéutica: el caso del Alzheimer. Dr. Jordi Camí Morell, catedrático de Farmacología en la Universidad Pompeu Fabra y director de la Fundación Pascual Maragall.
21:00-23:30. Cóctel de Bienvenida en el Castillo Santa Bárbara de Alicante.
Viernes 28
08:30-10:00. MESA 1. El médico práctico: la toma de decisiones clínicas en el tratamiento del dolor basadas en las pruebas científicas.
- Moderador: Dr. Luis Gómez Salinas (Unidad del Dolor. Hospital General Universitario de Alicante) y Dr. Juan Ramón Castillo Ferrando (Jefe Unidad Farmacología Clínica, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla)
- Valoración del dolor como guía terapéutica: cuantificación en los ensayos clínicos frente a la práctica asistencial. (20´). Dra. Ana M. Peiró Peiró (Farmacóloga Clínica del Hospital General Universitario de Alicante).
- Utilidad de los EECC para la toma de decisiones terapéuticas en el tratamiento del dolor en pacientes con artrosis: ensayos clínicos y metaanálisis (20´). Dr. Antonio García García (Jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Princesa y Director del Instituto Teófilo Hernando de I+D del medicamento, Universidad Autónoma de Madrid).
- Análisis farmacogenético en la selección de la analgesia: ¿podemos mejorar la seguridad? (20´). Dr. Manuel Gerónimo Pardo (Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Farmacólogo clínico).
- Discusión conjunta. (30´).
10:00-10:30. Café
10:30 a 12:30. MESA 2. Políticas de sustitución de medicamentos: ¿son intercambiables los genéricos y los biosimilares?
Modelo: El presentador expondrá los problemas actuales, y los ponentes expondrán los aspectos favorables o desfavorables basados en las pruebas científicas y en la práctica.
- Moderador: José E. Clérigues Belloch (Director General de Farmacia y Productos Farmacéuticos. Conselleria de Sanitat).
- Política de sustitución de Genéricos (20´-20´) Ponente: Dr. Jesús Frías Iniesta (Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz y Departamento de Farmacología y Terapéutica, Universidad Autónoma de Madrid). Oponente: Dr. José F. Horga de la Parte (Jefe de Servicio de Farmacología Clínica Hospital General de Alicante).
- Política de sustitución de Biosimilares (20´-20´) Ponente: Dr. Fernando de Mora Pérez (Profesor titular de Farmacología. Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología. Universidad Autónoma de Barcelona). Oponente: Dra. Cristina Avendaño Solá (Jefa Servicio Farmacología Clínica, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid)
- Discusión conjunta (30?).
12:30-13:00. Visita posters
13:00 a 14:30. Comida.
14:45 a 15:15. Visita posters con la presencia obligatoria de los autores junto a ellos.
15:30 a 17:30. MESA 3. El farmacólogo clínico ante los retos en la evaluación y selección de medicamentos en el SNS.
- Moderador: Dr. José Luis Trillo Mata (Subdirector General de Farmacia y Productos Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana).
- Informes de nuevos medicamentos. Extrapolación de datos de eficacia a la efectividad y la eficiencia. De los datos subrogados de los ensayos clínicos a los objetivos primarios de salud. Aplicabilidad de los estudios observacionales (30´). Dr. Pablo Alonso Coello (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Investigador Asociado. Centro Cochrane Iberoamericano. Instituto de Investigación Biomédica IIB-Sant Pau).
- La evaluación de la utilidad terapéutica y las decisiones de financiación: el caso de los nuevos anticoagulantes orales (30?). Dr. César Hernández García (Jefe de Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS).
- Selección de medicamentos: punto de partida para el uso saludable de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (30?) Dr. Eduard Diogène Fadini (Jefe de sección del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron: Responsable de la Unidad de Coordinación y Estrategia del Medicamento del Instituto Catalán de la Salud).
- Discusión conjunta (30?).
17:30 a 18:45. Reunión grupos de Trabajo.
19:00 a 20:00. Asamblea SEFC.
21:00. Cena del Congreso (en el hotel).
Sábado 29
08:30 a 09:30. COMUNICACIONES ORALES SELECCIONADAS.Discusión de posters (selección de posters seleccionados con 5 minutos de discusión).
09:30 a 10:50. MESA 4. El farmacólogo clínico y la evaluación de seguridad de los medicamentos: Programas de farmacovigilancia.
- Moderador: Dr. José Ramón Azanza Perea (Director del Servicio de Farmacología. Clínica Universitaria de Navarra).
- Programa ICARO de seguimiento prospectivo de mayores de 16 años en tratamiento con antipsicóticos (20´). Dr. Alfonso Carvajal García-Pando (Catedrático de Farmacología. Director del Instituto de Farmacoepidemiología. Universidad de Valladolid).
- Unidades de farmacovigilancia hospitalaria: experiencias y dificultades. Dr. Pedro Zapater Hernández (Farmacólogo Clínico, Hospital General Universitario de Alicante), Dra. Maribel Lucena González (Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Facultad de Medicina, Universidad de Málaga. IBIMA), Dra. Antònia Agustí Escasany (Jefe de Sección del Servicio de Farmacologia Clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y miembro de la Fundación Institut Català de Farmacologia). 15´ cada ponente
- Discusión conjunta (15´).
10:50-11:15.Café
11:15 a 12:35. MESA-COLOQUIO. Oportunidades en la promoción de la la investigación: Investigación financiada, redes cooperativas e investigación independiente.
- Moderador:
- La investigación financiada por la industria farmacéutica (20´). D. Xavier Puig Lladó (Director del Departamento Médico de Novartis).
- Ensayo clínico colaborativo, independiente, de reducción de dosis de AntiTNF en pacientes reumáticos (20´). Dra. Caridad Pontes García (Farmacóloga Clínica. Corporació Sanitària Parc Taulí).
- Necesidad de una Red de Unidades de Investigación Clínica (20´). Dr. Emilio Vargas Castrillón (Farmacólogo Clínico. Hospital Clínico de San Carlos).
- Discusión conjunta (20?).
12:45-13:30. CONFERENCIA MAGISTRAL. Riesgo cardiovascular y medicamentos. Dr. Juan Tamargo Menéndez (Catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid)
13:30 a 14:00. Clausura. Entrega de premios.